3 recetas tradicionales en hierro fundido para celebrar Día de Muertos

Durante el Día de Muertos en cada altar hay más que flores, velas e incienso. Hay historias. Hay recuerdos que saben a pan de muerto, a chocolate caliente, a tamales recién hechos. Cada plato es una forma de decir: “Aquí estás, aún te recordamos”.
En Victoria creemos que cocinar es un acto de amor y memoria. Por eso, en esta fecha tan especial te invitamos a preparar tres recetas tradicionales que honran el pasado y llenan de sabor el presente. Usaremos utensilios diseñados para acompañarte generación tras generación, porque las tradiciones también se heredan en hierro fundido.
1. Pan de muerto: suave por dentro, dorado por fuera
Este pan dulce es el símbolo por excelencia de esta celebración. Su forma representa los huesos y el ciclo de la vida, y su aroma a azahar llena de nostalgia cada rincón del hogar.
Ingredientes principales:
-
Harina de trigo
-
Huevos
-
Levadura
-
Mantequilla
-
Ralladura de naranja
-
Agua de azahar
Utensilio Victoria ideal:
Sartén doble asa o Sartén edición especial Calaca 30 cm para calentar ligeramente antes de servir, manteniendo su textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Su retención de calor es perfecta para este momento.
Tip Adicional: Sirve con chocolate caliente para resaltar la tradición.
2. Tamales: envueltos de tradición
Los tamales no pueden faltar en una ofrenda o cena especial. Son símbolo de alimento sagrado y una de las preparaciones más versátiles de la cocina mexicana.
Ingredientes base:
-
Masa de maíz
-
Manteca de cerdo o vegetal
-
Relleno (puede ser de mole, rajas con queso, pollo, dulce, etc.)
-
Hojas de maíz
Utensilio ideal Victoria:
Horno holandés de hierro fundido para cocinar el relleno (como un mole casero) a fuego lento. Su distribución uniforme del calor realza los sabores y espesa las salsas a la perfección.
Tip adicional: Sirve en platos de hierro fundido o en sartén doble asa que te ayudarán a conservar el calor.
3. Mole: el corazón de la ofrenda
El mole es uno de los platillos más tradicionales del Día de Muertos. Su sabor profundo, mezcla de chiles, especias y chocolate, representa la unión de herencias prehispánicas y coloniales. Servido comúnmente con pollo y arroz, es un manjar que honra a los que ya no están y reúne a los que seguimos aquí.
Ingredientes base:
-
Chiles secos (ancho, mulato, pasilla)
-
Ajonjolí tostado
-
Chocolate amargo
-
Tomate, ajo y cebolla
-
Especias: clavo, canela, pimienta
-
Tortilla o pan tostado
-
Caldo de pollo
Utensilio ideal Victoria:
Horno holandés 6.6L. Su retención y distribución de calor uniforme permite cocinar el mole lentamente, resaltando la complejidad de sus sabores y logrando una textura aterciopelada.
Tip adicional:
Sirve en el Sartén edición especial Catrina y acompaña con tortillas de maíz o arroz.
Cocina con intención, cocina con memoria
Preparar estas recetas no solo es mantener viva una tradición, es revivir momentos, aromas y sentimientos compartidos. Y qué mejor que hacerlo con utensilios que también guardan historias, herencias y durabilidad como los de Victoria.
Este Día de Muertos, honra con sabor, con diseño y con corazón.
Porque cuando cocinas con amor… siempre hay un lugar en la mesa para quienes ya no están.
Descubre aquí más de nuestros sartenes de edición especial Día de muertos.