Cocinar en hierro fundido un cambio necesario para tu bienestar
¿Te has preguntado alguna vez cómo los materiales de tus utensilios de cocina afectan la calidad de tus comidas? Cuando estamos en la búsqueda de una alimentación saludable, en la mayoría del tiempo nos enfocamos en los ingredientes: que sean orgánicos, sin pesticidas, con menos procesados, sin azúcares añadidos… pero normalmente pasamos por alto el impacto de los utensilios que usamos diariamente. Pero es muy importante tener en cuenta que, cocinar con sartenes o utensilios hechos de materiales tóxicos, metales que el cuerpo humano no es capaz de procesar, puede contaminar los alimentos y afectar nuestra salud a largo plazo.
En este blog, exploraremos cómo puedes alinear tus objetivos de alimentación saludable con el uso de utensilios libres de tóxicos, y cuáles son las mejores opciones para cuidar tu bienestar y el de tu familia.
Por qué los Utensilios de Cocina Importan en la Alimentación Saludable
Cuando cocinamos, ciertos materiales de los utensilios pueden desprender químicos peligrosos, ya sea como partículas, vapores o en la transmisión que se genera por el calor. Si bien es imperceptible al ojo y quizá llevemos mucho tiempo acostumbrados a esto , la exposición crónica a estos elementos puede acumularse en el organismo y generar problemas como desregulación hormonal o incluso aumentar el riesgo de enfermedades.
- Teflón y otros antiadherentes: Con el tiempo, el revestimiento puede liberar PFOA y PTFE, sustancias químicas nocivas para el cuerpo, además de micro plásticos que se van quedando dentro del cuerpo.
- Utensilios de aluminio: Este metal puede desprender partículas al entrar en contacto con alimentos ácidos (como tomate o limón), lo que ha generado preocupación por su relación con trastornos neurológicos, puesto que este metal no es algo que el cuerpo humano tenga los recursos para procesarlo y eliminarlo del organismo.
- Plásticos con BPA: Las cucharas, espátulas o moldes de baja calidad pueden liberar bisfenol A (BPA), un disruptor hormonal.
Cuidar la alimentación no es solo cuestión de comer ensaladas o evitar ultra procesados. Implica también seleccionar herramientas adecuadas para preparar los alimentos sin comprometer su calidad ni nuestra salud y aquí te dejaremos una recomendación que te dejará
Los mejores utensilios libres de tóxicos para una cocina saludable
Afortunadamente, existen opciones saludables y seguras que reemplazan a los utensilios dañinos. Invertir en materiales duraderos y no tóxicos no solo es una apuesta por tu bienestar, sino también una opción más sostenible.
Hierro Fundido
- Beneficios: No libera sustancias químicas, es extremadamente duradero y, bien cuidado, mejora con el tiempo. Además, aporta pequeñas cantidades de hierro a los alimentos, cuando el utensilio es curado, lo que es beneficioso para quienes padecen anemia.
- Usos ideales: Asados, guisos, carnes y panes. Funciona tanto en estufa ( inducción, gas, eléctrica) como en horno o en fogatas.
- Cuidados: Se debe hacer el mantenimiento regular después de cada uso para mantener su anti adherencia natural y
Consejo práctico: Si nunca has curado un sartén de hierro fundido, solo necesitas aceite vegetal y calor. Este proceso crea una barrera protectora que evita la corrosión, mejora la cocción y evita que los alimentos se peguen, esto aplica para los utensilios con acabado curado y esmaltado.
Madera y Bambú para Utensilios Pequeños
- Beneficios: Las cucharas, espátulas y tablas de cortar de madera o bambú no contienen productos químicos dañinos. Además, no rayan tus utensilios
- Usos ideales: Remover alimentos, servir ensaladas, o cortar ingredientes sin afectar las propiedades del cuchillo.
Hábitos Saludables para Cocinar sin Tóxicos
Tener los utensilios adecuados es el primer paso, pero también es importante desarrollar hábitos saludables en la cocina que complementen esta práctica. Aquí algunas recomendaciones clave:
Evita el uso excesivo de aceites y grasas saturadas
- Aunque el hierro fundido requiere algo de grasa para evitar que los alimentos se peguen, utiliza aceites saludables como el aceite de oliva, aguacate o coco, en cantidades moderadas.
- Tip adicional: Puedes usar un spray de aceite para distribuirlo de manera uniforme sin excesos.
Recurre al curado frecuente para mantener la anti adherencia
- Cada vez que laves tu sartén, aplica una capa fina de aceite vegetal y caliéntala unos minutos para mantener su curado.
- Si tu sartén pierde su anti adherencia, haz un curado profundo: aplica aceite por toda la superficie y hornea el sartén a 200°C durante una hora.
Cocina más a fuego lento para preservar nutrientes 🕰️
- El hierro fundido retiene muy bien el calor, por lo que es ideal para cocciones lentas y a baja temperatura. Preparar tus comidas a fuego lento (como guisos, verduras al vapor o asados) conserva más nutrientes en los alimentos.
Adoptar una alimentación saludable va más allá de seleccionar buenos ingredientes; implica también revisar los utensilios que usamos para prepararlos. Al elegir materiales libres de tóxicos como el hierro fundido, no solo garantizamos comidas más saludables, sino que también reducimos nuestra huella ecológica al apostar por productos duraderos y sostenibles.
El cambio puede ser gradual, pero cada pequeño paso cuenta. Sustituir tus viejos sartenes de teflón por opciones más seguras no solo es una inversión en tu salud, sino también en un estilo de vida más consciente y respetuoso con el medio ambiente.
¿Listo para transformar tu cocina? Haz la prueba con un sartén de hierro fundido y disfruta de la diferencia tanto en sabor como en calidad. ¡Tu cuerpo y el planeta te lo agradecerán!